¿Sabías que lo que comes ANTES de ese plato de pasta puede cambiar sus efectos en tu cuerpo?
Cuando se trata de comida, el orden de los factores SÍ afecta el resultado.
Es importante:
-
Qué comes antes y qué comes después
-
Con qué lo combinas
-
Qué haces antes y qué haces después
Acá te contamos una fórmula simple para que puedas darte ese permiso el fin de semana y al mismo tiempo protegerte todo lo posible.
¿Por qué protegerte de pizza, pasta, postres, cocteles?
Estamos hablando de: carbohidratos procesados, harinas refinadas, azúcares, alcohol. (En especial en cantidades grandes o cuando mezclamos varios en la misma comida).
Lo que tienen en común es que suelen provocar picos de glucosa en la sangre y nuestro cuerpo reacciona con niveles altos de insulina. (En comparación, la proteína provoca aumento moderado de insulina, mientras que las grasas saludables son las que menos ocasionan que suban los niveles).
El tema con la insulina alta es que es fácil caer en un círculo vicioso:
La reacción inmediata es puro placer.
Se produce dopamina, te sientes satisfecho y feliz, la glucosa alta te hace sentir lleno de energía.
Tu cuerpo responde produciendo insulina en cantidades grandes, para poder manejar toda esa glucosa. Da instrucciones para que la glucosa sobrante se almacene en el cuerpo (hola, aumento de peso y de talla).
Y así de rápido como aumentó, la glucosa baja.
De pronto ya no quieres ni levantarte de la silla, te sientes somnoliento. Tu estómago se siente pesado, pero al mismo tiempo te pide otro high de glucosa para tener energía —más antojos durante las horas siguientes.
Y en la siguiente comida, es probable que sientas más hambre de lo normal y que necesites comer más, en especial carbohidratos y azúcares. Tu cuerpo sigue almacenando grasa, vuelve el crash de energía, vuelven los antojos…
Cuando este ciclo se repite y se repite, no sólo llega el aumento de peso, sino también consecuencias en la salud:
-
Envejecimiento más rápido
-
Salud cerebral afectada (es difícil concentrarse, falla la memoria, perdemos motivación, aparece ansiedad, tristeza, irritabilidad)
-
Se debilita el sistema inmune
-
Alteraciones de crecimiento (en niños y jóvenes)
-
Aparición de quistes, pólipos, tumores
-
Fatiga crónica
-
Aparece resistencia a la insulina o diabetes
Por eso es mejor detener el ciclo antes de que escale proporciones.
Nuestra fundadora, Dr. Patricia Restrepo, ha mencionado que una gran parte de la población tiene un mal manejo de la insulina —y que es uno de los temas de salud que influyeron en que la pandemia se agravara (porque al debilitarse el metabolismo y el sistema inmune, es más probable que aumenten las complicaciones severas al contagiarse de COVID).
¿Cómo usar los Kaldos para protegerte?
Sigue estos pasos:
ANTES DE COMER carbohidratos procesados, harinas refinadas, azúcares
-
Come vegetales, grasas sanas o proteínas ANTES.
La fibra de los vegetales, las grasas y las proteínas ayudan a que el pico de insulina sea menor.
El Kaldo Keat contiene las 3: vegetales, grasas y proteínas.
Por eso es perfecto para proteger tu sistema digestivo.
Elige Kaldos blancos, verdes, rojos o amarillos. (Los Kaldos Soft contienen menos fibra; los Kaldos veganos contienen menos grasas y proteínas.)
Otras opciones: jícama y pepino, aguacate, aceitunas, huevos duros, ghee, nueces, hummus, zanahorias, etc.
Si estás en un restaurante: pide que en lugar de totopos y pan al inicio, traigan palitos de verduras con aceite de oliva y limón (o pide alguna entrada de vegetales, grasas y/o proteínas). -
Si quieres ayuda extra:
Toma una cucharada de vinagre de manzana (orgánico, porque el comercial no es el alimento fermentado que queremos) disuelta en un vasito de agua. El vinagre ayuda a reducir el pico de glucosa.
También puedes incluir el vinagre en una vinagreta para la ensalada del punto #1 y así cubres ambos a la vez.
JUNTO CON los carbohidratos procesados, harinas refinadas, azúcares
-
Siempre acompáñalos con grasas sanas y proteínas.
Por ejemplo:
Pasta… con salmón y nueces
Avena… con mantequilla de almendra, kéfir y chía
Croissant… con pollo y ghee
Arroz… con pescado y ensalada con un buen aderezo
Pastel… después de comer carne y aguacate
Pan de dulce… después de dos huevos con aguacate
Margarita… ¡después de tomar un Kaldo Keat!
Si comes el pastel entre comidas (como snack) aumenta mucho más tu glucosa y tu insulina que si lo comes al final de tu comida, después de incluir grasas sanas y proteínas.
DESPUÉS DE los carbohidratos procesados, harinas refinadas, azúcares
-
Durante los siguientes 10 minutos, pon tu cuerpo en movimiento
Camina
Recoge la mesa
Pon música para bailar
Da una vuelta en bici
Juega con los niños
Sal a regar las plantas
Sube a la azotea
Cuando la glucosa aumenta, los músculos la usan para fabricar la energía que están requiriendo. Así disminuye el pico de glucosa y todas las consecuencias.
¡Eso es todo!
Recapitulando:
-
Toma un Kaldo Keat ANTES de ese antojo
-
Y mueve tu cuerpo durante 10 minutos después.
Aplica para todas las edades. Sólo ajusta la cantidad de Kaldo de acuerdo al apetito de los niños, jóvenes, adultos o adultos mayores. A todos les beneficia evitar los picos de glucosa e insulina —así cuidas su cerebro, sus defensas, su corazón y cada uno de sus órganos.
Pide tu Paquete de Kaldo acá:
¡Buen provecho!