¿Cada cuánto es normal ir al baño?
¿Por qué se vuelve complicado?
¿Qué hacer para solucionarlo?
Aquí cubrimos los básicos acerca del estreñimiento —junto con recomendaciones prácticas para atenderlo lo más pronto posible.
No es sólo cuestión de incomodidad.
Cuando los desechos no pueden salir del cuerpo diariamente, empiezan a suceder cosas negativas:
-
Se altera el balance de la microbiota
-
Ese desbalance debilita las defensas, pues el 70% del sistema inmune vive en la microbiota
-
El desbalance también provoca que lleguen menos nutrientes esenciales al cerebro y puede causar alteraciones del estado de ánimo, niebla mental, etc.
-
Puedes sentir poca energía
-
Aumenta la inflamación interna
-
Se acumulan toxinas
-
Inician problemas digestivos, como intestino permeable y diverticulitis
-
Pueden aparecer pequeños desgarres y hemorroides
-
Puede aumentar el riesgo de cáncer colorectal
Por eso es importante atender el estreñimiento de inmediato.
¿Cada cuándo es recomendable evacuar?
Al menos una vez por día.
Evacuar es la estrategia principal que nuestro cuerpo utiliza para limpiarse.
Y necesita limpiarse cada que tiene desechos, que se generan especialmente al comer. Si comemos diario, tenemos desechos diario y necesitamos eliminarlos diario.
Las medicinas antiguas indican que lo ideal es evacuar el número de veces que comemos al día. Si hacemos 2 o 3 comidas fuertes cada día, idealmente evacuaremos 2 o 3 veces al día.
Para las mujeres, durante la menstruación y durante el embarazo puede presentarse estreñimiento y es recomendable atenderlo.
Cosas que NO ayudan a evacuar bien:
-
Falta de costumbre
Hay que ir al baño todas las mañanas a primera hora y esperar al menos 5 minutos para entrenar a los bichos de la microbiota.
-
Fármacos
Hay medicamentos que disminuyen la peristalsis, como los fármacos para el dolor, para la presión, psiquiátricos y otros. Por otra parte, los antibióticos afectan la salud de la microbiota y pueden empeorar el estreñimiento. Busca reducir los medicamentos que no sean necesarios.
-
Alimentación industrial
El azúcar, las harinas refinadas, la comida procesada y la falta de verduras empeoran el estreñimiento.
-
Aguantarse
Es una de las causas del estreñimiento. Necesitamos ir a la primera señal.
-
Comida compleja
Entre más complejas sean las combinaciones de tu comida, más capacidad digestiva requieres para procesarla y eliminarla. Puedes elegir lo más básico: caldo, agua, té, fruta, verdura sola. Entre más básico, más fácil de digerir.
Por esto los Kaldos Keat ayudan a combatir el estreñimiento.
-
Son muy fáciles de digerir
-
Ayudan a hidratar a profundidad
-
Apoyan la salud de la microbiota
-
Estimulan los receptores químicos que favorecen la evacuación
Pide un programa Kaldos Microbiota:
Cosas que SÍ ayudan a evacuar con regularidad:
-
Posición
Usar un banquito para elevar las piernas. La posición natural es en cuclillas.
-
Darse el tiempo
El cuerpo necesita percibir relajación, tranquilidad y seguridad. Hay que crear esas condiciones en las mañanas, evitar que las mañanas sean aceleradas o con estrés.
-
Microbiota sana
De los bichos que tienes depende tu salud entera. Y ellos dependen de la comida que comes.
-
Moverse
Diario hay que darle esta estimulación mecánica a la digestión. Ejemplos: caminar después de las comidas, brincar en trampolín, subir las rodillas, hacer sentadillas.
-
Hidratación efectiva
Si tienes estreñimiento, bebe mínimo 1 litro de agua en ayunas – de preferencia tibia o caliente.
Bebe agua entre comidas, no durante las comidas.
Agrega una pizca de Sal rica en minerales Keat a tu agua.
Come frutas y verduras ricas en agua.
¿Qué comer si tienes estreñimiento?
Elige alimentos que estimulen los receptores químicos que ayudan a evacuar:
-
Las verduras son el #1
Son ricas en fibra. Ejemplos: betabel, hojas, brócoli, col de todo tipo, rábano
-
Incluye las cáscaras siempre que sean comestibles
Ejemplos: jitomate, betabel, manzana, zanahoria, papa…
-
Comidas calientes
Ejemplos: caldos, sopas, guisados, infusiones
-
Grasas saludables
Básicas para que haya emulsificación y la materia fecal pueda deslizarse.
Ejemplos: aguacate, coco, aceite de oliva, ghee
-
Probióticos
Comida fermentada.
Ejemplos: chucrut, kimchi, kefir, yogurt casero de búlgaros, sauerkraut…
¿Qué hacer si necesitas ayuda urgente?
-
Evita laxantes.
Son contraproducentes, porque dañan el sistema digestivo y aunque dan resultados momentáneos, en realidad empeoran el problema de fondo.
-
Pide un programa Kaldos Microbiota.
Dice Dr. Patricia Restrepo que si quieres resultados veloces (en muchos ámbitos de la salud), lo mejor es apoyar la microbiota.
Solo con tus Kaldos ya tienes más de un 3×1: digestión fácil, hidratación profunda, micrcobiota más sana y estimulación química.
-
Prepara esta agua.
Bebe un litro de agua tibia o caliente en ayunas y agrégale una cucharadita de bicarbonato y medio limón. El bicarbonato estimula la peristalsis por una presión osmótica que se forma en el intestino, mientras que el limón estimula la digestión porque aumenta la producción de enzimas.
-
Haz movimientos que estimulen los receptores mecánicos del sistema digestivo.
Caminar, brincar en trampolín, usar plataforma vibratoria, subir las rodillas.
-
Usa semillas.
Estimula tu sistema digestivo tomando de 1 a 3 cucharadas de Semillas Happy Tummy al día o con Muesli Keat. Haz clic aquí para pedirlos a un Monitor Keat.
-
Reduce el estrés.
Cuando el estrés es alto nuestro cuerpo percibe que hay peligro y bloquea los sistemas que no son urgentes, como el digestivo y el reproductor.
-
Si los viajes te causan estreñimiento, toma precauciones.
Aquí hay recomendaciones para evitar que te vuelva a pasar.
Y lo más importante, una vez que pase la crisis:
Atiende de raíz lo que está causando el estreñimiento.
Además de lo que ya mencionamos, puede estar relacionado con:
-
Desbalances hormonales o emocionales, pues el sistema digestivo es una casa emocional de nuestro cuerpo y ahí se produce el 80% de los neurotransmisores.
-
Crecimiento de bacterias en el intestino medio
-
Falta de producción de enzimas
-
Abuso de antibióticos
-
Algunas enfermedades
Un programa Keat puede ayudarte a mejorar estos factores y a reeducar tu sistema digestivo.
Pide un Tune Up o escríbenos para recomendarte el programa de Kaldos Keat específico para atender el estreñimiento a largo plazo.
Un Keater no se resigna a sentirse mal.
Sabe que su cuerpo es capaz de hacer maravillas, si tiene las condiciones adecuadas.
Y por eso, se da el regalo magnífico de reconstruir, fortalecer y reeducar sus sistemas todos los días a través de una alimentación excelente, apoyada con un Kaldo diario.
Así consigue sentirse espectacular y mejorar su calidad de vida, con la mayor facilidad.