¿Has notado que con los años, el apetito de los adultos mayores va disminuyendo?
Si las cantidades que comen son menores, hay que enfocarse en que cada bocado que dan les aporte la nutrición específica que necesitan.
Es decir, hay que enfocarse en la CALIDAD de su alimentación y no tanto en la CANTIDAD.
Dr. Patricia Restrepo nos comparte algunos procesos que pueden estar ocurriendo en el organismo de las personas mayores:
-
Su capacidad de digerir se reduce, porque disminuye la producción de enzimas y de ácido estomacal. Por eso los alimentos pueden caerles pesados o causarles síntomas digestivos.
-
Problemas para deglutir (tragar los alimentos)
-
Absorben menos nutrientes de los alimentos (como consecuencia del punto anterior) y pueden presentar desnutrición
-
Aumenta la inflamación interna —pueden sentir dolores, cansancio, temas de memoria y de estado de ánimo
-
Disminuye el funcionamiento del sistema inmune —pueden ser más vulnerables a infecciones y enfermedades
-
Aparecen síntomas que no tenían: son secuelas de procesos de inflamación y oxidación acumulados durante años anteriores y que probablemente no fueron atendidos en su momento
Un factor que puede complicar la situación: medicamentos múltiples
Más del 50% de los adultos mayores toma múltiples fármacos todos los días.
Usualmente son recetados por distintos especialistas: gastroenterólogo, reumatólogo, cardiólogo…
El problema es que estos medicamentos interactúan unos con otros. Cada especialista conoce los medicamentos de su ámbito, pero es complicado prever las interacciones con el resto de los medicamentos que toma cada paciente.
Tomar varios medicamentos cada día puede provocar:
-
Daño exacerbado en la digestión
-
Desequilibrios en la microbiota
-
Debilitamiento del organismo
-
Mayor riesgo de efectos adversos (los que aparecen en letras chiquitas)
-
Acumulación de toxicidad en el cuerpo
-
Deficiencias de nutrientes
¿Qué se puede hacer para ayudar a contrarrestar estos efectos?
-
Evaluar si hay fármacos que no son indispensables y que puedan retirarse, de preferencia de la mano de un médico funcional o integrativo (significa que no está enfocado en una especialidad única, sino que toma en cuenta el organismo completo y el estilo de vida del paciente).
-
Usar la alimentación como herramienta clave.
¿Cómo es la alimentación recomendada para adultos mayores?
La clave es que aunque coman en cantidades pequeñas, reciban una nutrición magnífica.
La estrategia básica que recomienda Dr. Patricia Restrepo son los Kaldos de Huesos.
Son ideales porque requieren muy poca capacidad digestiva y ofrecen nutrientes con estas características:
-
Muy variados: excelentes para diversificar microbiota
-
Muy fáciles de aprovechar: el cuerpo los reconoce fácilmente porque no son sintéticos
-
En alta densidad: gran cantidad de nutrientes en cada bocado
Los Kaldos de Huesos son ricos en proteínas, colágeno natural, glucosamina, glicina, ácido hialurónico, vitaminas y minerales que el cuerpo de los adultos mayores puede utilizar con gran facilidad para fortalecer huesos, músculos, articulaciones, sistema inmune, cerebro, hígado, corazón y sistema digestivo.
¿Qué sabores de Kaldos conviene elegir?
-
UN MIX:
Lo ideal es incluir Kaldos de todos los sabores para aportar mayor diversidad de nutrientes. A la microbiota le encanta la variedad, y cada Kaldo tiene una mezcla de vegetales, raíces, hierbas y especias que le dan beneficios específicos. -
KALDOS SOFT:
Si el adulto mayor tiene digestión muy delicada, si está pasando por una crisis de salud o suele tener reacciones a distintos alimentos lo ideal es elegir Kaldos SOFT, que no tiene vegetales, raíces ni hierbas añadidas: es el Kaldo más suave y el mejor apoyo para atravesar una crisis de este tipo.
Al seleccionar tu paquete de Kaldos, puedes elegir los sabores que quieres incluir de acuerdo a las necesidades del adulto mayor. Lo mejor para cuidar de su salud.
¿Qué es lo que nunca deben comer los adultos mayores?
¡Licuados comerciales!
No podemos mencionar el nombre, pero es muy común que se recomienden estas botellitas de licuado que prometen nutrirlos y fortalecerlos (¡incluso en los hospitales!)
¿Por qué no se recomiendan?
-
Son productos altamente industrializados
-
Contienen ingredientes sintéticos y aditivos que debilitan su cuerpo y pueden agravar su condición – como almidón hidrolizado, azúcares, grasas artificiales, etc.
-
Provocan inflamación interna y desbalances en su sistema hormonal, nervioso y digestivo.
Muchas veces se usan estos licuados cuando el médico indica dieta líquida o blanda —ya sea por debilidad en la dentadura o porque están pasando por un tratamiento u hospitalización.
Dos básicos para una dieta líquida saludable son: Kaldos de Huesos y agua de coco.
Los adultos mayores nunca deben comer lo que agreda a su sistema digestivo, por ejemplo:
-
Alimentos con glifosato y agroquímicos
-
Refrescos
-
Comidas enriquecidas o fortificadas sintéticamente
-
Aceites vegetales industriales (canola, soya, maíz, algodón)
-
Jarabe de maíz de alta fructosa y otros endulzantes sintéticos
-
Alimentos con antibióticos (como la proteína animal no orgánica, huevos no orgánicos, lácteos no orgánicos)
5 consejos de alimentación para adultos mayores
La clave es volver a la sabiduría del cuerpo humano (como se hacía desde principios de la humanidad) y respetar el tracto digestivo, que ya Hipócrates identificaba como el principio de toda salud y enfermedad.
Es esencial que su alimentación sea lo más natural y de la mejor calidad posible, idealmente orgánica. Estos alimentos son oro molido para los adultos mayores:
-
Kaldos de Huesos
-
Aguacate
-
Porciones pequeñas de proteína animal orgánica
-
Agua de coco natural
-
Hueva de pescado
Si tienes a un adulto mayor cerca, queremos ayudarte a que disfrute de una vida lo más plena y saludable posible.
Es falso que tenga que pasar su vejez con enfermedades y degeneración.
Su organismo tiene la sabiduría para estar bien y estamos aquí para ayudar a despertar esas capacidades —a través del estilo de vida saludable del Método Keat y de los alimentos que creamos con el mayor cuidado. Haz clic aquí para contactarnos si quieres recibir una recomendación individualizada.
Un Keater es alguien que inspira el cambio a su alrededor.
Apoyado en el Método Keat, cada día consigue limpiar un poco más su organismo y así romper con los hábitos que lo mantenían enfermo y cansado.
Es alguien que vive sin esfuerzo una vida más plena y siente el deseo de compartir este descubrimiento con las personas que ama.